Yenni... La Chilindrina!
jueves, 18 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
historia del reggae
Historia del Reggae
Es sabido por quienes nacieron y crecieron escuchando música, que el norte de la brújula de los sonidos ha sido básicamente (al menos del '50 hasta el presente): Gran Bretaña y EE. UU.Ritmos latinos, africanos y orientales, no han tenido, dentro del mercado musical mundial, mejor lugar que el destinado al de un localismo pintoresco o al de un efecto agradable que nos regresa digerido por un halo globalizador (por llamarlo de alguna manera) de la mano de músicos "etnógrafos". Habrá quien me llame la atención sobre el origen negro del blues, jazz, rock, etc. Habrá quien marque la vigencia de los ritmos locales en los diferentes países o de esos hijos bastardos del rock y el tango, el rock y el candombe o el rock y el flamenco, etc. Sin embargo esto no pretende ser un profundo estudio sobre las corrientes musicales, que como todo fenómeno artístico esta en permanente proceso hermeneútico. La intención de éste escrito es acercarse a la historia de un caso curioso dentro de esas corrientes. Si el norte es ese bloque hegemónico configurado por los padres del rock ¿De dónde salió Jamaica?
Tres cosas pueden marcarse a favor de quienes no vean en la difusión del reggae una victoria de lo emergente. Primero, el reggae sólo dio la vuelta al mundo a partir de su difusión a través de las discográficas del "norte"; segundo, el género fue más conocido cuanto más híbrido; tercero, la lengua del reggae fue el ingles y eso facilitó su "mundialización".
Por otro lado, aunque con claras influencias externas, el reggae fue mucho más que un ritmo cansino y pegadizo, calificable o no de original. No es paradojal que los punks del norte brindaran homenaje a ese ritmo como el único aceptable después del propio. Si tenemos en cuenta algunas variables y agudizáramos el análisis, encontraríamos en el reggae las características de una práctica cultural emergente. Pero no es el caso acercarse a intelectuales como Gramsci o sus herederos de los Estudios Culturales de Birmingham para abordar los términos de hegemonía, ideología (como visión del mundo) o prácticas emergentes. Tan sólo se trata de revisar de dónde salió ese "ritmo mundial".
Para quienes se empeñan en no advertir el cruce entre cultura y política, haremos un breve recorrido por la isla de Jamaica hacia la década del '60. En 1962 la isla se independiza del Reino Unido y el rock que llegaba por la inmigración, más la sintonización de radios de la costa este norteamericana, eran la constante; de hecho músicos locales como Jackie Edwards o Laurel Aitken no se diferenciaban demasiado de los artistas continentales. Pero trabajando de manera independiente hubo quienes empezaron a engendrar un sonido particular. Cuando los '60 estaban terminando, un disco de Toots & The Maytals se tituló Do the Reggae, y esa es aparentemente la primera vez que se emplea la palabra con que se bautizaría todo producto made in Jamaica.
Es en los mediados de los sesenta donde el sello Island de Chris Blackwell adquiere renombre internacional. Pero los '70 lo colocaran bien arriba, figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff popularizan el género más allá de la isla y zonas de influencia.
No es casual que los grupos punks más pensantes vieran en el ritmo de Jamaica un digno aliado de su ideología. Pero ¿En qué se parecía musicalmente el reggae al punk? Absolutamente en nada, pero basta tomar una estrofa al azar: "Si vos sos un árbol grande, nosotros somos el hacha pequeña, afilada para derribarte" (Small Axe. Bob Marley). Creo que con el ejemplo basta. Gente como The Clash notó que era mucho mayor el parecido esencial entre el punk y el reggae que la aparente diferencia estructural.
El reggae logra una contundente estética y una prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo. La pertenencia al movimiento rastafari no es precisamente una moda en el cabello ni el consumo indiscriminado de ganja (marihuana). El movimiento rastafari nació en Jamaica como religión a partir de la distorsionada comprensión de las doctrinas de Marcus Garvey. La teoría de volver al África llevó a confundir la coronación de Haile Salassie, rastafari, con la venida de Dios a la tierra para liberar a los sometidos. Yasí, los verdaderos "rastas" mantienen sus lógicas culturales: no consumen carne de cerdo, son profundamente religiosos y sueñan con el regreso en peregrinación a una Etiopía emancipada.
La difusión de las ideas del rastafarismo se debe casi exclusivamente a la adopción del reagge como su exclusiva forma de comunicar y alzar la voz: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece" dice Jimmy Cliff en The Harder They Come).
Encontrar reggae en el más puro estado puede complicarse. Predecesores y descendientes del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado, comercializado, etc. más de un concepto. De hecho los caminos se fueron bifurcando y creciendo para mantener pocas cosas en común. Ratafarismo y reggae ya no van de la mano y quizás la prematura muerte de Bob Marley ha sido lo que lo ha transformado en Leyenda indiscutible del género y en el más fiel exponente. En los distintos lugares del mundo el reggae se fue fusionando dando origen a innumerables variantes. El reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, el reggae denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra FM recorrido por productos como Ziggy Marley & The Melody Makers, etc.
En el caso puntual de Argentina, bandas como Los Pericos (de dilatada carrera), algunas incursiones de Todos Tus muertos, Los Cafres, La Bonzaire y piezas fundamentales de Sumo (en una opinión muy subjetiva, los mejores reggaes compuestos fuera de Jamaica) han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron sui generis la premisa rasta del viaje a Etiopía; el que más, el que menos, sueña con viajar a Jamaica y beber el agua de la fuente.
Puntualmente, en lo que a la historia del reggae refiere, vale repasar algunos nombres. Burning Spear fue un grupo casi mítico que practicando con exclusividad un canto religioso e hipnótico llevaron la concepción rasta casi al limite, luego su líder (Winston Rodney) disuelve la banda y funda su propio sello llevando al máximo su compromiso religioso entonando con su voz casi en transe obsesivos cantos místicos (ejemplo de esto es el disco Marcus' Children que hiciera en colaboración con los británicos Asward). Eddy Grant: nacido en Guyana, lanza su carrera solista en 1972 luego de la disolución de The Equals; en 1979 aparece Living in The Front Line, el tema que lo haría conocido en todo el mundo. Sly & Robbie: constituyeron la base rítmica más importante del género; acompañaron a todos los grandes y en la actualidad son productores y músicos fijos del estudio Compass Point en las Bahamas donde más de una estrella de rock los busca cuando necesita acompañamiento. Third World: ex miembros de Inner Circle (M. Cooper y S. Cat Coore) tienen como curriculum el haber acompañado a Marley en su gira por Inglaterra; buscando reconocimiento internacional llegan a colaborar en 1982 con Stevie Wonder en Try Jah Love; siempre en el equilibrio entre la lucha racial y el buen ojo para lo comercial. La lista es quizás demasiado extensa y quien la sita corre el riesgo de dejar fuera figuras trascendentales para el género, así que solo avanzaremos sobre un nombre más: Peter Tosh. Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh) nació en 1944 y fue uno de los integrantes de los Wailers (Bob Marley & The Wailers) más reconocidos (compuso entre otros temas como Get Up Satnd Up). Tras la disolución de la banda, Tosh toma como bandera la Legalización de la marihuana, costándole esto varias prohibiciones. En 1979 Jagger y Richard lo integran a la Rolling Stones Records y debuta bajo el nombre de Bush Doctor. A partir de entonces su carrera no fue del todo feliz, dicen que en su afán por llegar al público blanco ha ido en detrimento de sus composiciones, mientras que otros ex Wailers como Neville O'Really Livingston (Bunny Wailer) han sabido mantener la dignidad intacta.
Si hasta aquí esto ha intentado ser un acercamiento a la música Reggae, ustedes se preguntaran por que no he hecho demasiado hincapié en su ícono máximo: Bob Marley. La respuesta es simple. La leyenda del reggae merece un capítulo aparte.
www.canaltrans.com/musica/reggae.html
Es sabido por quienes nacieron y crecieron escuchando música, que el norte de la brújula de los sonidos ha sido básicamente (al menos del '50 hasta el presente): Gran Bretaña y EE. UU.Ritmos latinos, africanos y orientales, no han tenido, dentro del mercado musical mundial, mejor lugar que el destinado al de un localismo pintoresco o al de un efecto agradable que nos regresa digerido por un halo globalizador (por llamarlo de alguna manera) de la mano de músicos "etnógrafos". Habrá quien me llame la atención sobre el origen negro del blues, jazz, rock, etc. Habrá quien marque la vigencia de los ritmos locales en los diferentes países o de esos hijos bastardos del rock y el tango, el rock y el candombe o el rock y el flamenco, etc. Sin embargo esto no pretende ser un profundo estudio sobre las corrientes musicales, que como todo fenómeno artístico esta en permanente proceso hermeneútico. La intención de éste escrito es acercarse a la historia de un caso curioso dentro de esas corrientes. Si el norte es ese bloque hegemónico configurado por los padres del rock ¿De dónde salió Jamaica?
Tres cosas pueden marcarse a favor de quienes no vean en la difusión del reggae una victoria de lo emergente. Primero, el reggae sólo dio la vuelta al mundo a partir de su difusión a través de las discográficas del "norte"; segundo, el género fue más conocido cuanto más híbrido; tercero, la lengua del reggae fue el ingles y eso facilitó su "mundialización".
Por otro lado, aunque con claras influencias externas, el reggae fue mucho más que un ritmo cansino y pegadizo, calificable o no de original. No es paradojal que los punks del norte brindaran homenaje a ese ritmo como el único aceptable después del propio. Si tenemos en cuenta algunas variables y agudizáramos el análisis, encontraríamos en el reggae las características de una práctica cultural emergente. Pero no es el caso acercarse a intelectuales como Gramsci o sus herederos de los Estudios Culturales de Birmingham para abordar los términos de hegemonía, ideología (como visión del mundo) o prácticas emergentes. Tan sólo se trata de revisar de dónde salió ese "ritmo mundial".
Para quienes se empeñan en no advertir el cruce entre cultura y política, haremos un breve recorrido por la isla de Jamaica hacia la década del '60. En 1962 la isla se independiza del Reino Unido y el rock que llegaba por la inmigración, más la sintonización de radios de la costa este norteamericana, eran la constante; de hecho músicos locales como Jackie Edwards o Laurel Aitken no se diferenciaban demasiado de los artistas continentales. Pero trabajando de manera independiente hubo quienes empezaron a engendrar un sonido particular. Cuando los '60 estaban terminando, un disco de Toots & The Maytals se tituló Do the Reggae, y esa es aparentemente la primera vez que se emplea la palabra con que se bautizaría todo producto made in Jamaica.
Es en los mediados de los sesenta donde el sello Island de Chris Blackwell adquiere renombre internacional. Pero los '70 lo colocaran bien arriba, figuras como Bob Marley y Jimmy Cliff popularizan el género más allá de la isla y zonas de influencia.
No es casual que los grupos punks más pensantes vieran en el ritmo de Jamaica un digno aliado de su ideología. Pero ¿En qué se parecía musicalmente el reggae al punk? Absolutamente en nada, pero basta tomar una estrofa al azar: "Si vos sos un árbol grande, nosotros somos el hacha pequeña, afilada para derribarte" (Small Axe. Bob Marley). Creo que con el ejemplo basta. Gente como The Clash notó que era mucho mayor el parecido esencial entre el punk y el reggae que la aparente diferencia estructural.
El reggae logra una contundente estética y una prodigiosa solides en el mensaje basándose en el rastafarismo. La pertenencia al movimiento rastafari no es precisamente una moda en el cabello ni el consumo indiscriminado de ganja (marihuana). El movimiento rastafari nació en Jamaica como religión a partir de la distorsionada comprensión de las doctrinas de Marcus Garvey. La teoría de volver al África llevó a confundir la coronación de Haile Salassie, rastafari, con la venida de Dios a la tierra para liberar a los sometidos. Yasí, los verdaderos "rastas" mantienen sus lógicas culturales: no consumen carne de cerdo, son profundamente religiosos y sueñan con el regreso en peregrinación a una Etiopía emancipada.
La difusión de las ideas del rastafarismo se debe casi exclusivamente a la adopción del reagge como su exclusiva forma de comunicar y alzar la voz: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece" dice Jimmy Cliff en The Harder They Come).
Encontrar reggae en el más puro estado puede complicarse. Predecesores y descendientes del reggae han aportado, adaptado, deteriorado, modificado, comercializado, etc. más de un concepto. De hecho los caminos se fueron bifurcando y creciendo para mantener pocas cosas en común. Ratafarismo y reggae ya no van de la mano y quizás la prematura muerte de Bob Marley ha sido lo que lo ha transformado en Leyenda indiscutible del género y en el más fiel exponente. En los distintos lugares del mundo el reggae se fue fusionando dando origen a innumerables variantes. El reggae blanco de los UB-40, el reggae más comercial de la mano de músicos como Eddy Grant, el reggae denso de quienes se acercaron más al continente negro, el reggae ultra FM recorrido por productos como Ziggy Marley & The Melody Makers, etc.
En el caso puntual de Argentina, bandas como Los Pericos (de dilatada carrera), algunas incursiones de Todos Tus muertos, Los Cafres, La Bonzaire y piezas fundamentales de Sumo (en una opinión muy subjetiva, los mejores reggaes compuestos fuera de Jamaica) han sabido difundir, entre otros, de una manera más o menos lograda, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Y así, los fanáticos de la Reggae Music del mundo adaptaron sui generis la premisa rasta del viaje a Etiopía; el que más, el que menos, sueña con viajar a Jamaica y beber el agua de la fuente.
Puntualmente, en lo que a la historia del reggae refiere, vale repasar algunos nombres. Burning Spear fue un grupo casi mítico que practicando con exclusividad un canto religioso e hipnótico llevaron la concepción rasta casi al limite, luego su líder (Winston Rodney) disuelve la banda y funda su propio sello llevando al máximo su compromiso religioso entonando con su voz casi en transe obsesivos cantos místicos (ejemplo de esto es el disco Marcus' Children que hiciera en colaboración con los británicos Asward). Eddy Grant: nacido en Guyana, lanza su carrera solista en 1972 luego de la disolución de The Equals; en 1979 aparece Living in The Front Line, el tema que lo haría conocido en todo el mundo. Sly & Robbie: constituyeron la base rítmica más importante del género; acompañaron a todos los grandes y en la actualidad son productores y músicos fijos del estudio Compass Point en las Bahamas donde más de una estrella de rock los busca cuando necesita acompañamiento. Third World: ex miembros de Inner Circle (M. Cooper y S. Cat Coore) tienen como curriculum el haber acompañado a Marley en su gira por Inglaterra; buscando reconocimiento internacional llegan a colaborar en 1982 con Stevie Wonder en Try Jah Love; siempre en el equilibrio entre la lucha racial y el buen ojo para lo comercial. La lista es quizás demasiado extensa y quien la sita corre el riesgo de dejar fuera figuras trascendentales para el género, así que solo avanzaremos sobre un nombre más: Peter Tosh. Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh) nació en 1944 y fue uno de los integrantes de los Wailers (Bob Marley & The Wailers) más reconocidos (compuso entre otros temas como Get Up Satnd Up). Tras la disolución de la banda, Tosh toma como bandera la Legalización de la marihuana, costándole esto varias prohibiciones. En 1979 Jagger y Richard lo integran a la Rolling Stones Records y debuta bajo el nombre de Bush Doctor. A partir de entonces su carrera no fue del todo feliz, dicen que en su afán por llegar al público blanco ha ido en detrimento de sus composiciones, mientras que otros ex Wailers como Neville O'Really Livingston (Bunny Wailer) han sabido mantener la dignidad intacta.
Si hasta aquí esto ha intentado ser un acercamiento a la música Reggae, ustedes se preguntaran por que no he hecho demasiado hincapié en su ícono máximo: Bob Marley. La respuesta es simple. La leyenda del reggae merece un capítulo aparte.
www.canaltrans.com/musica/reggae.html
martes, 2 de diciembre de 2008
International Photography Contest 2008

Cada año National Geography lanza un concurso de fotografía a nivel internacional con grandes participantes. He aqui una de las fotos ganadoras... casual y expresiva ademas de la connotación q pueda expresar el blanco y negro la personalidad de la imagen... para ver las fotos ganadoras del concurso, visita este link
http://ngm.nationalgeographic.com/photo-contest/2008-winners
lunes, 24 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Manchas
Manchas
Cargado originalmente por juanfer2k
Poke, el punko y yo fuimos testigos del accidente que dejó posiblemente fracturado a este cachorro, y decidimos encargarnos de él y cuidarlo.
Esperamos la pronta recuperación y ojalá sin secuelas graves, por ahora el perrito no se puede parar.
Estamos actualizando esta entrada para iinformár más sobre "Manchas"
lunes, 27 de octubre de 2008
Adelante Presidente
jueves, 23 de octubre de 2008
Juego Simulador de Intenet

La verdad no sé cuánto sea el número de ventanas cerradas que se convierta en ganador en este simulador de internet jejeje, pero no fue nada dificil cerrar 124 en el primer intento ¡ATENCIÓN! Si se hace click en el área de la ventana aparecerán nuevas, cómo en el internet real, pasarse por esta página entrentiene un ratico y nos ayuda a mejorar nuetro nivel anti-publicidad no deseada
via microsiervos
domingo, 19 de octubre de 2008
El tema de los corteros en anarkismo.net
En anarkismo.net narran sobretodo la situación en el cauca, y se comenta sobre la entrega de un miembro de las fuerzas militares que fué encontrado ayer sábado entre los protestantes de la región de la María en Piendamó, lean y comenten.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Más Firefox
...viviendo en la ciudad cariño
Más Firefox
El zorro de fuego llega a su versión 3.1 y está en fase de beta pública, lo descargué e instalé, la mayoría de mis agregados funciona correctamente hasta ahora.
domingo, 12 de octubre de 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
Exhylio en Concierto
La banda local Exylio hará su presentación con nuevos integrantes, esta vez por fuera del departamento, pero no muy lejos, en La Virginia, desde las 2pm en la discoteca Juguete y Garrote habrá mucho mechudo, acompañemos a la banda en un tour que sale desde el pueblo, Cover 30.000 entrada incluída + info 314 734 09 21 (Miguel)
martes, 7 de octubre de 2008
Volvete más verde
Tomado e interpretado de:
Garbage House » Blog Archive » Simple Solutions for Overanalyzed Problems Part 1
Debo decir que hay problemas que nos incumben como individuos o como colectivo, que tienen soluciones simples y precisas, Todavía nadie quiere llegar a la raíz del problema, pues generalmente iríamos en contra de nuestros deseos.
Así que, he aquí un par de soluciones consisas en menos de 5 pasos que solucionarían problemas sociales y ambientales:
¿Cómo sé que estó siendo "Suficientemente verde"?
Hay muchas formas hoy en día. Desde reusar bolsas plásticas, comprarse un Prius, o ir en bicicleta al trabajo, en fín, lo que hagamos irá reduciendo las inevitables consecuencias de nuestras acciónes colectivas, que son el núcleo del problema. Sin embargo, ofrezco 2 pasos para una solución que convertirá nuestro entorno en un verdadero jardín del eden de relleno, y tendremos de nuevo recursos... dentro de 60 años
Garbage House » Blog Archive » Simple Solutions for Overanalyzed Problems Part 1
I must say that there are these problems facing individuals or our nation that have very precise and simple solutions. Yet no one wants to get to the root of the problem as usually it goes against our desires.
Debo decir que hay problemas que nos incumben como individuos o como colectivo, que tienen soluciones simples y precisas, Todavía nadie quiere llegar a la raíz del problema, pues generalmente iríamos en contra de nuestros deseos.
Así que, he aquí un par de soluciones consisas en menos de 5 pasos que solucionarían problemas sociales y ambientales:
¿Cómo sé que estó siendo "Suficientemente verde"?
Hay muchas formas hoy en día. Desde reusar bolsas plásticas, comprarse un Prius, o ir en bicicleta al trabajo, en fín, lo que hagamos irá reduciendo las inevitables consecuencias de nuestras acciónes colectivas, que son el núcleo del problema. Sin embargo, ofrezco 2 pasos para una solución que convertirá nuestro entorno en un verdadero jardín del eden de relleno, y tendremos de nuevo recursos... dentro de 60 años
- Paso 1: No tengas Hijos
- Paso 2: No compres tanta mierda
sábado, 4 de octubre de 2008
El Rechazo a RCN y la mentira que representa
Mientras muchos lloraban o nos lamentabamos en nuestras casas, se nos va olvidadndo que grandes personajes políticos están en GRUESOS procesos jurídicos, y que nuestros más cercanos vecinos no fueron a trabajar hoy... entre las miles de noticias de verdad importantes para el país se nos va oscureciendo la memoria y le vamos echando la única culpa de nuestras penas sociales a Pelayo o al protagonista del momento...
El mensaje que reenvié a mis contactos resume la problemática de los corteros:
Kill The Software Libre

Verdad abrasadora,
¿A qué me empujas?
No quiero tu verdad,
Tú insensata pregunta.
¿A qué esta lucha estéril?
No es el hombre criatura capaz de contenerte,
Avidez que solo en la sed se sacia,
Llama que todos los labios consume,
Espíritu qué no vive en ninguna forma
Mas hace arder todas las formas. Contra invisibles huestes.
Octavio Paz. La poesía.
Introducción al artículo "Kill Software Libre" de la Revista Begins, de septiembre de 2008 (Pág. 18) Recomendado para lo aficionados al Linux, y para los que se animen a ver la luz.
jueves, 2 de octubre de 2008
Vodka=??
Amazing Absolut Vodka Inspiration | Abduzeedo - graphic design | design inspiration | design tutorials
Absolut es el vodke con la más extensa gama de elementos decorativos a la hora de su publicidad, y deja que diseñadores de todo el mundo hagan de ls suyas para engalanar la prestigiosa botella, dandole un toque local donde quiera que valla.
En abduzeedo.com, nos muestran un post con muchos coloridos y atractivos diseños de la botella sueca
jueves, 25 de septiembre de 2008
Oh! Gloria Inmarcesible...
Oh Júbilo inmortal

La firma creo q es de "Tizana '08"
Así mismo, o muy parecido concibo nuestro escudo nacional, es una fuerza inmensa la q traen el escudo y el himno, pero son tan falsos como el gobierno, pero tan inspiradores como los paisajes que sólo se ven en la punta norte de sur américa, lo q llamamos Colombia

La firma creo q es de "Tizana '08"
Así mismo, o muy parecido concibo nuestro escudo nacional, es una fuerza inmensa la q traen el escudo y el himno, pero son tan falsos como el gobierno, pero tan inspiradores como los paisajes que sólo se ven en la punta norte de sur américa, lo q llamamos Colombia
martes, 16 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
echále la culpa a la arginina vasopresina
pues, descubierto que el alelo 334 es el receptor de esta hormona, que según estudiosos, es la causante de la infidelidad.
"Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo."MEDARISA :(
martes, 2 de septiembre de 2008
el lado Capitalista de la vida
He aqui uno de los claros ejemplos de lo que significa la cultura gringa para el mundo...
miércoles, 13 de agosto de 2008
chespirama o futurito?
Dos de mis series favoritas en una simbiosis perfecta dibujada por los genios amigos de groening, aparece depronto en mi buzón de correo, que alegría la noche de sueños que tendré, a kikonder o al chavo-fray, las mandibulas infinitas de mordelón con la astucia del chapulín, me encanta! pobre kiff, le tocó con la mas fea, aunque el profesor no habría quedado en mejor lugar que con doña cleotilde y sus arrugas del 71...
encantador momento,
Gracias Luchofigo por el detalle
martes, 12 de agosto de 2008
Por eeeeeso! Yo NO uso Windows Vista
He estado al tanto de los comentarios del desarrollo de Vista desde antes de su publicación oficial, pero nada que me llamara mucho la atención, conociendo el modo de trabajo Microsoft, mientras me introducía más en sistemas como Mac OSX y Linux, especialmente Ubuntu.
Leyendo en mis feeds me atrajo el título ¿Le han dado la puntilla a Windows Vista? del blog de Fernando Acero, donde explica brevemente el último (digo yo pues!) de los agujeros de seguridad del Vistoso y pesado Sistema de MS.
A los que siguen insistiendo en usar vista, y otros hasta defenderlo, les recomiendo el artículo y que se apresuren a temblar, por que está muy clarito. Estás en problemas!
martes, 29 de julio de 2008
Ex ejecutivos de Google crean Cuil, un nuevo motor de búsqueda

Su técnica de análisis del contenido de las páginas brindaría resultados más pertinentes, asegura. Los resultados son presentados como un resumen y no en una lista.
Según sus creadores, otra ventaja es que es más respetuoso de la vida privada que Google ya que no conserva la historia de la búsqueda de los internautas con su dirección IP.
Los fundadores de Cuil, Anna Patterson, Russell Power y Louis Monier son ex ejecutivos de Google y especialistas en la búsqueda en internet. El cuarto, Tom Costello, presidente de Cuil, proviene de IBM.
Si deseas probar el nuevop motor de busqueda ingresa a esta direccion http://www.cuil.com/
jueves, 24 de julio de 2008
Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio
Sin buscar en Google, o ningún otro buscador web, respondan al respecto del tema:
Haciendo un poco de lectura (ayudando a alguien en una tarea) tuve ocasión de leer sobrelos 8 Objetivos del milenio, que enumero a continuación:
Les dejo el texto:
"Es una metodología muy ideológica, que requiere los procesos de educación y desarrollo de otros proyectos que funcionen simultáneamente. Pero es de gran importancia conocer el orden en que se va a desarrollar el proceso de los 8 Objetivos del Milenio, pues aunque plantea unos puntos muy específicos, su aplicación depende de una sociedad preparada para recibir nuevos modelos de vida, depende de unos dirigentes políticos y socioculturales con suficiente capacidad y la apreciación de una mejor sociedad, el nuestro es un gobierno difícil, con temas más candentes y mejor fluidos en los recintos donde se legisla, por tanto, si sólo queda en las manos de los dirigentes políticos, veremos pasar más fechas y más planes sin concluir.
Es nuestra sociedad la que se debe comprometer en mejorar y hacer posible la visión que se tiene de los 8 objetivos, entendiendo que somos los individuos quienes formamos parte de la sociedad, es entonces, tarea de cada uno ocuparnos a la medida de nuestras capacidades de los 8 temas que se tratan en los objetivos: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la educación básica universal, Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud sexual y reproductiva, Combatir el VIH/Sida, la malaria y el dengue, Garantizar la sostenibilidad ambiental, Fomentar una asociación mundial para el desarrollo"
Haciendo un poco de lectura (ayudando a alguien en una tarea) tuve ocasión de leer sobrelos 8 Objetivos del milenio, que enumero a continuación:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Lograr la educación básica universal
- Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
- Reducir la mortalidad infantil
- Mejorar la salud sexual y reproductiva
- Combatir el VIH/Sida, la malaria y el dengue
- Garantizar la sostenibilidad ambiental
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Les dejo el texto:
"Es una metodología muy ideológica, que requiere los procesos de educación y desarrollo de otros proyectos que funcionen simultáneamente. Pero es de gran importancia conocer el orden en que se va a desarrollar el proceso de los 8 Objetivos del Milenio, pues aunque plantea unos puntos muy específicos, su aplicación depende de una sociedad preparada para recibir nuevos modelos de vida, depende de unos dirigentes políticos y socioculturales con suficiente capacidad y la apreciación de una mejor sociedad, el nuestro es un gobierno difícil, con temas más candentes y mejor fluidos en los recintos donde se legisla, por tanto, si sólo queda en las manos de los dirigentes políticos, veremos pasar más fechas y más planes sin concluir.
Es nuestra sociedad la que se debe comprometer en mejorar y hacer posible la visión que se tiene de los 8 objetivos, entendiendo que somos los individuos quienes formamos parte de la sociedad, es entonces, tarea de cada uno ocuparnos a la medida de nuestras capacidades de los 8 temas que se tratan en los objetivos: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Lograr la educación básica universal, Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud sexual y reproductiva, Combatir el VIH/Sida, la malaria y el dengue, Garantizar la sostenibilidad ambiental, Fomentar una asociación mundial para el desarrollo"
martes, 22 de julio de 2008
domingo, 20 de julio de 2008
martes, 15 de julio de 2008
GRAN CONCIERTO NACIONAL EN EL CERRITO
La Oficina de Cultura y turismo invita este Domingo 20 de Julio a celebrar con musica nuestra fiesta Patria, a traves de ella mostraremos la riqueza y la diversidad de nuestras gentes en el Municipio independiente de la raza, religion, sexo o edad y así construir juntos una Cultura de Paz y convivencia por medio de las Artes
Pintar Muro del Arte
- Jueves
16:00 Horas (4:00pm)
Pintamos :
- Viernes
8:00 Horas (8:00am)
-Presentar propuestas para las próximas imágenes que se van a plasmar en el Muro.
Presentarlas en la oficina de Cultura y Turismo, en hoja de bloc, con los siguienets datos:
- Nombre del Autor
- Nombre de la Obra
- Técnica
sábado, 12 de julio de 2008
Se Requieren Bandas!
Pro concierto durante la feria de el cerrito, que se realizará el 17 de agosto.
Generos:
Además: Teatro Callejero, Cuenteros, malabaristas y artesanos.
Generos:
- Reggae
- Ska
- Punk
- Metal
Además: Teatro Callejero, Cuenteros, malabaristas y artesanos.
Sumáte a la iniciativa,
escucharemos tus propuestas
escucharemos tus propuestas
martes, 8 de julio de 2008
Stencil de Contenido
What is a Pylon? – pylon es un nuevo término tipográfico para nombrar las áreas que quedan sin colorear en los tipos de letra de tipo troquel o plantilla.
procasti... qué?
procasti...
Yo quiero usar esa palabra, pero es muy larga y siempre lo dejo para otra ocasión…
lunes, 7 de julio de 2008
Gran Concieto Nacional
sábado, 5 de julio de 2008
Invitación Artistas (Musicos, Cantantes) Aficionados y Profesionales
Julio 04 de 2008
Señor,
JUAN FERNANDO CEPEDA
Representante Artistico
L. C.
ASUNTO: INVITACION
Cordial saludo,
De acuerdo a solicitud de la secretaria Departamental de Cultura y Turismo, hago extensiva la invitación a la socialización del Plan Nacional de Música para la Convivencia, a través de la Dra. VICTORIA EUGENIA DOMINGUEZ funcionaria de esa dependencia, al igual que la realización del inventario y valoración instrumental musical con que se apoyará la conformación de la Banda Escuela Municipal y los procesos de formación desarrollados por la actual Administración.
JOHN J. SANCHEZ GOMEZ
Oficina de Cultura y Turismo
Mayores informes al cel.3127218419-3176418141
Señor,
JUAN FERNANDO CEPEDA
Representante Artistico
L. C.
ASUNTO: INVITACION
Cordial saludo,
De acuerdo a solicitud de la secretaria Departamental de Cultura y Turismo, hago extensiva la invitación a la socialización del Plan Nacional de Música para la Convivencia, a través de la Dra. VICTORIA EUGENIA DOMINGUEZ funcionaria de esa dependencia, al igual que la realización del inventario y valoración instrumental musical con que se apoyará la conformación de la Banda Escuela Municipal y los procesos de formación desarrollados por la actual Administración.
- DIA: JULIO 10
- LUGAR: HOTEL “CLUB PARAISO”
- HORA: 8:30 a.m
JOHN J. SANCHEZ GOMEZ
Oficina de Cultura y Turismo
Mayores informes al cel.3127218419-3176418141
miércoles, 2 de julio de 2008
Invitacion
A todo el que se le haya ocurrido hacer algo en pró de la sociedad del pueblo...
al que sí quiere y cree en este desordenado, contaminado, pero sabroso amañador terruño...
a todo el que haya pasado a tomarse unos ratos de rumba ...
está invitado a la fundación catacaldos.
Escriban en comentarios los proyectos que siempre soñaron y nunca fueron llevados al cabo.
PD: No garantizamos la realización de tus proyectos, pero SÍ que tus ideas se sumarán para los demás
al que sí quiere y cree en este desordenado, contaminado, pero sabroso amañador terruño...
a todo el que haya pasado a tomarse unos ratos de rumba ...
está invitado a la fundación catacaldos.
Escriban en comentarios los proyectos que siempre soñaron y nunca fueron llevados al cabo.
PD: No garantizamos la realización de tus proyectos, pero SÍ que tus ideas se sumarán para los demás